Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2021

Datos sorprendentes sobre la Antártida

Imagen
La Antártida, es un continente que circunda el Polo Sur. Es el continente más elevado de la Tierra, con una altura promedio de 2.000 metros sobre el nivel del mar (msnm). La Antártida es considerado el laboratorio natural más grande del mundo porque es el sitio donde se puede ver los efectos del impacto humano en el medio ambiente.  El cambio climático de origen antropogénico nos obliga a estudiar el aporte al nivel del mar de este continente, que tiene un efecto directo sobre la  población costera, confirma la doctora Pamela Santibañez. La relevancia de de la Antártida se pone de manifiesto en su historia geológica, el inmenso sistema hidrico que la compone y la vida que se ha adaptado.  En la Antártida se encuentra la mayor reserva de agua dulce del planeta, con 77% del total mundial y 90%de hielo terrestre. La Antártida es uno de los lugares del planeta donde más han aumentado las temperaturas y la región peninsular enfrenta varias presiones, incluida la variabilidad p...

LA TRANSFORMACIÓN DE VENUS.

Imagen
Desde hace mucho tiempo que los científicos han mostrado mucho interés por Venus.  Un estudio señala que el planeta fue habitable y explica cómo pudo convertirse en un mundo inhóspito.   La idea de que Venus fue habitable en algún momento, no es nueva, pero el presente modelo muestra cómo podría haberse transformado en un planeta inhóspito y descarta las ideas habituales. La idea tradicional es que el aumento gradual del brillo del Sol calentó tanto el planeta que está dejo albergar un océano posible. El modelo de way y Del Genio sugiere que la cubierta de nubes habría proporcionado suficiente sombra como para poder mantener agua líquida en la superficie de Venus incluso hasta hoy en día, si algo no hubiera llevado al planeta a su estado actual. Venus habría liberado suficiente dióxido de carbono a la atmósfera como para convertir el planeta en un invernadero apocalíptico, según los investigadores.  Este tema es algo polémico, ya que muchos científicos siguen creyendo que...

“El vuelo oceánico de las arañas.”

Imagen
Algunas arañas aprovechan las fuerzas electrostáticas para elevarse en el aire. El fenómeno documentado por el propio Darwin, puede dar lugar a vuelos de distancias kilométricas. Cuando en medio del océano nace una isla volcánica, los primeros artrópodos terrestres en colonizarla suelen ser las arañas. A esos lugares llegan gracias al impulso de los vientos. ¿Pero como alzan el vuelo hace tiempo que los investigadores consideran que este fenómeno intervienen dos mecanismos físicos :las fuerzas aerodinámicas del aire y las electrostáticas causadas por la atmósfera. Darwin se fijó especialmente en la manera en que los animales iniciaban el vuelo; las arañas llegaban a la cima de algún objeto, levantaban el abdomen hacia el cielo, lanzaban hilos de seda de unos dos o tres metros de largo y, entonces despegaban.  Darwin anotó que una brisa leve y la convencción del aire podían explicar que el hilo de seda se elevase. También interpretó que el despliegue en abanicos de los hilos tejidos...